Se lanzó un ciclo de capacitaciones para clubes de barrio
YPF, TyC Sports, Estudiantes y Vélez organizaron un primer ciclo de capacitaciones para formar a quienes forman. La iniciativa está pensada para aquellas instituciones barriales que son formadoras de talento deportivo y humano y que juegan un papel importante de contención social.
Se lanzó un ciclo de capacitaciones para clubes de barrio

“Los clubes de fútbol argentino, formadores de futbolistas, como nosotros, nos debemos a los clubes de barrio. El fútbol y el fútbol amateur en especial, es un camino muy largo, del cual llegan muy pocos, en el medio de todo ese aprendizaje, uno se lleva un montón de cosas que puede aplicar en una carrera universitaria, para un trabajo formal o donde uno tenga que desarrollarse. Nosotros creemos que podemos promover a un humano deportista, con valores y con herramientas para su vida”, señaló Nicolás Casaburi, jefe técnico del Departamento de Fútbol infantil de Vélez en lo que fue el inicio del ciclo de capacitaciones para clubes de barrio, una iniciativa organizada por YPF, Estudiantes, Vélez y Jugando es Mejor, el programa de responsabilidad social de TyC Sports, para profesionalizar la gestión deportiva y ampliar las capacidades organizativas de las entidades barriales.
Las jornadas tuvieron lugar en Ensenada y convocaron a dirigentes, entrenadores, profesores y deportistas de clubes de barrio tanto de dicha localidad como de La Plata, Berisso y alrededores. Las temáticas tratadas fueron “Gestión deportiva de clubes”, “Formación y contención de chicos y chicas a través del deporte” y “Entrenamiento en el fútbol infantil”. Las dos primeras capacitaciones estuvieron a cargo de Estudiantes y Fundación Estudiantes de La Plata, mientras la tercera fue desarrollada por Vélez y Vélez Social.
“Fue nuestro primer espacio del programa deporte solidario y decidimos hacerlo en Ensenada, cercano a nuestro Complejo Industrial La Plata, que justamente está cumpliendo 100 años. Por eso pensamos justamente en este lugar para iniciar el ciclo. La respuesta fue muy positiva con los dirigentes, profesores y deportistas que asistieron. En YPF nuestro eje principal de inversión social son la educación y el desarrollo local y dentro de ello, el fortalecimiento comunitario y el deporte solidario, como es este tipo de acción, que es una manera de que los chicos se queden en el club y hagan deporte.”, resaltó Belén Peralta, jefa de Inversión social de YPF.
En este sentido, Juan Cimalando, director ejecutivo de Fundación Estudiantes hizo hincapié en “la necesidad imperante de que los clubes de barrio puedan estar en mejores condiciones, para que ellos le puedan brindar lo mejor a los niños y niñas que hacen deporte”.
El primer día del ciclo tuvo como eje central la capacitación “Gestión deportiva de clubes”, a cargo de María Laura Serantes, secretaria de deportes de Estudiantes de La Plata, Aldo Podestá, secretario de Fútbol Amateur del Pincha, y Juan Cimalando, director ejecutivo de Fundación Estudiantes de La Plata, quienes en un intercambio continuo con dirigentes y entrenadores hablaron de cómo manejar los clubes cuando hay poco tiempo y recursos, cómo contener a quienes no logran llegar a Primera y cómo manejar situaciones conflictivas en la diaria de un club.
“Esta es una ocasión para poner puntos en común y darnos cuenta de que las problemáticas son las mismas, por eso para resolverlas estos espacios son muy valiosos”, destacó Serantes.
Durante la segunda jornada, Julia Pérez, psicóloga (M.N 55602) y miembro del Departamento de Formación Integral al Deportista, también de Estudiantes, se refirió a la contención que se debe tener en todo momento de los chicos y chicas, que muchas veces vienen desde lejos, están sin sus familias o traen al campo de juego otras problemáticas: “Nosotros resaltamos el rol que debe tener un entrenador, el lado humano, de contener, de ayudar, de acompañar, de darles herramientas para dentro y fuera de la cancha”.
La segunda parte de la jornada, además de ser teórica, fue acompañada de una clínica para chicos y chicas, que estuvo a cargo del Departamento de Fútbol Infantil de Vélez, con Nicolás Casaburi, jefe técnico, Luis Nucara, coordinador de profesores, Alan Rado, coordinador de Preparatorias, Uriel Raponi, metodólogo de fútbol infantil, Jean Lucas González, directivo de Fútbol Amateur, Ayelén Merchak y Sebastián Cebrian, de Vélez Social.
“Es importante que clubes como nosotros puedan compartir sus experiencias para afrontar de una manera más inclusiva y dinámica el día a día, en los entrenamientos con los chicos.”, resaltó Merchak respecto a las jornadas.
Para finalizar, Lourdes Gru, coordinadora del programa Jugando es Mejor, de TyC Sports agregó: “Creemos que los clubes de barrio son lugares vitales para una sociedad, son escuelas de valores, espacios para desarrollar una vida sana física y emocionalmente, pero también, son símbolos de identidad barrial, de cohesión social, de contención, generadores de lazos y recuerdos que acompañarán a quienes son parte lo largo de la vida. Por eso con estas capacitaciones, quisimos darles herramientas a todas aquellas personas que con tanto esfuerzo y la mayoría de las veces sin recursos hacen posible la existencia de los clubes de barrio”.
Aquellos clubes barriales que quieran llevar este proyecto a su ciudad podrán escribir a [email protected].
Jugando es Mejor es el programa de Responsabilidad Social de TyC Sports, y tiene como objetivo transmitir los valores del deporte, ayudar a la formación y a la inclusión especialmente de chicas y chicos, y promover el desarrollo de la actividad física.
Si tenés algún proyecto que consideres que en tu ciudad hace falta para poner en valor los buenos hábitos que nos da el deporte, no dudes en escribirnos a [email protected].

No te pierdas nada